¿Cómo recuperar el agua de tu piscina?
Hay una serie de factores que debemos tener en cuenta antes de comenzar el proceso de recuperación del agua de la piscina. Para garantizar una óptima recuperación del agua de cara a la nueva temporada de baño es muy recomendable haber realizado un correcto mantenimiento de la piscina durante el invierno.
Es habitual pensar que mediante el suministro de productos químicos y un aumento del ciclo de filtración (funcionando prácticamente a pleno rendiemiento) es suficiente para recuperar el agua.
Este procedimiento no es del todo adecuado si queremos conseguir un óptimo estado del agua que garantize una temporada de baño perfecta.
Es muy importante realizar un mantenimiento periódico del agua para evitar la aparición de algas y estados de putrefacción, lo que no sólo empeora el proceso de recuperación del agua para la siguiente temporada sino que afecta al revestimiento del vaso y al estado de los equipos del circuito de depuración.
Comprobaciones antes de recuperar el agua de la piscina
Si, será necesario comprobar el estado de los equipos de depuración, especialmente el filtro clarificador y la bomba impulsora:
- En caso de que nuestra carga filtrante sea arena de silex (es lo más habitual) debemos comprobar su estado: Con el sistema apagado y las válvulas cerradas tenemor que abrir el filtro (tapa superior) y verificar el estado de la arena. Si la arena estuviese en mal estado (apelmazada) os recomendamos realizar un cambio completo (normalmente se suele realizar cada 3-5 años) o si por el contrario observamos poca carga (ver necesidades del fabricante) sera conveniente añadir más hasta llegar al nivel óptimo. Si nuestro filtro es de diatomeas o cartuchos debemos sustituirlos cada año.
- La bomba impulsora es un equipo fundamental en el proceso de depuración. Antes de aumentar la frecuencia de depuración, es neceario que comprobemos su correcto funcionamiento, especialmente si ha estado parada durante el invierno. Lo que haremos será limpiar el prefiltro y obervar que gira correctamente y no emite ruidos anormales.
- Si nuestra piscina dispone de clorador salino debemos realizar la limpieza de la célula de electrólisis de acuerdo a las indicaciones del fabricante. Por otro lado, tenemos que asegurarnos de que la concentración de sal en la piscina es correcta. Normalmente debe estar entre 4-6 gamos por metro cúbico (para verificarlo podemos utilizar un medidor de solidos disueltos o tiras analíticas).
- Si tenemos un sistema de control ORP (potencial de reducción de oxidación) y de pH es aconsejable qe volvamos a calibrar los sensores para garantizar un correcto funcionamiento de los equipos.
¿Tengo que renovar el agua de la piscina?
Aunque hayamos mantenido correctamente la instalación durante todo el año, es conveniente renovar el agua cada cierto tiempo, sobretodo cuando ya la hemos recuperado durante muchas temporadas. Con el paso del tiempo, el agua va perdiendo sus propiedades físico-químicas y estéticas, siendo cada vez más complicado recuperarla y siendo necesaria la aplicación de una mayor cantidad de productos químicos. Los productos químicos dejan restos (isocianuros) que se van acumulando año tras año y que suponen un perjuicio para la salud de los usuarios (son tóxicos e irritantes). En base a nuestra experiencia consideramos apropiado renovar el agua aproximadamente cada 5 años.
Pasos para recuperar el agua de la piscina
El proceso de recuperación del agua de la piscina debe ser gradual, no hay un proceso específico o un tiempo mínimo necesario, evidentemente tenemos que tener en cuenta cuando queremos la piscina en condiciones de uso, pero sobretodo es muy importante tener en consideración las condiciones climatológicas en el momento del comienzo de la apertura de la piscina. No existe un procedimiento universal para recuperar el agua de una piscina, cada instalación tiene sus particularidades y sus necesidades, sin embargo, si consideramos importante seguir estas pautas:
- Aumento gradual de las horas de filtración: Pasados los meses de invierno y teniendo en cuenta el aumento de las temperaturas, es necesario aumentar la frecuencia de la filtración de manera proporcional a estas. Si queremos recuperar el agua será necesario xconfigurar un mínimo de 8-10 horas diarias. En piscinas salinas no es mala idea, una vez se ha realizado la limpieza anual de la célula de electrólisis, poner en funcionamiento el clorador. En piscinas de cloro, si no disponemos de un sistema de dosificación automática y en caso de que inicialmente el agua esté en malas condiciones se puede suministrar una cantidad residual de cloro de manera semanal o quincenal.
- Si tu piscina dispone de lona cobertora recomendamos mantenerla el máximo tiempo posible, la lona aisla el agua de los factores contaminantes externos, por lo que dejarla instalada nos ahorrará tiempo limpiando la piscina, además el cloro tiene una alta volatilidad, la lona actuará de aislante reduciendo la evaporación quimiva además de protegerlo ante la acción del sol, la cual tiene especial incidencia cuando utilizamos cloro no estabilizado o en piscinas salinas.
- Si el fondo de la piscina está muy sucio, una opción para evitar saturar en exceso el bombo (siendo necesario la realización de lavados de la carga filtrante) es pasar el limpiafondos por vaciado, de esta manera evitaremos depurar el exceso de suciedad y agilizaremos el proceso con el único inconveniente de tener que llenar la piscina para compensar el vaciado.
- En caso de disponer de un bombo clarificador de arena debemos verificar su estado para evitar sobrepresiones por saturación de la carga filtrante y para asegurar una depuración eficiente, es importante revisar el manómetro de presión realizando lavados de la carga filtrante en funcion de la necesidad (presiones superiores a 1,2 bares).
¿Es necesario realizar un tratamiento de choque?
Esto dependerá del estado que presente el agua. Normalmente si se ha realizado un tratamiento anual adecuado, es probable que el agua se encuentre en un buen estado y no necesitemos realizarlo. En caso de econtrarnos con el agua verde o si tras llevar cierto tiempo filtrando el agua y dosificando cloro en menos medida el agua no mejorase, realizaríamos un tratamiento de choque.
Para realizar un tratamiento de choque utilizaremos cloro en grano o en polvo (de acuerdo a las instrucciones del fabricante). No es necesario utilizar algicidas o floculante inicialmente.