Las algas son organismos unicelulares de origen vegetal caracterizadas por su facilidad para reproducirse y multiplicarse con rapidez en el agua, especialmente cuando se acerca la temporada estival y suben las temperaturas. Estos organismos se reproducen de manera asexual mediante esporas, es decir, si no realizamos un tratamiento periódico y efectivo en el agua las algas podrían aparecer en cualquier momento debido a la acción del viento, que transporta esporas colonizadoras que pueden depositarse en la piscina (sobretodo en zonas con abundante vegetación).
El alga negra se caracteriza por ser las más resistente de todas las especies, incluso llegando a afirmar que una vez que aparece ya estará presente en la piscina para siempre. Pero nada más lejos de la realidad, con paciencia y un tratamiento adecuado es posible eliminar la plaga sin dejar ni rastro.
Este tipo de alga aparece inicialmente en forma de pequeños puntos negros, azules o verdes oscuros en las paredes o fondo de la piscina. Normalmente no suelen ser mayores que la cabeza de un alfiler, pero sin un tratamiento de choque adecuado pueden llegar a crecer de forma desmesurada. Aparecen especialmente en las juntas del revestimiento vítreo (en aquellas piscinas con gresite) aunque puede aparecer por todo el revestimiento y en cualquier tipo de superficie.
Son especialmente resistentes debido a su alta tolerancia a la acción de los productos químicos convencionales utilizados habitualmente para el mantenimiento del agua y debido al hecho de que para terminar con ellas es necesario eliminarlas de raíz, no solo la parte visible, por ello, es importante emplear productos específicos que garanticen la erradicación de este organismo. Tienen una superficie exterior hidrófoba que repele el agua y evita el efecto de los productos químicos impidiendo que penetren en el núcleo. Para eliminar la plaga es necesario que los aguicidas utilizados contengan cloruro de benzalconio para poder atravesar esa capa hidrófoba superficial, permitiendo posteriormente que otras sustancias químicas eliminen el alga. Es más difícil de eliminar en aquellas instalaciones que presentan deficiencias en el revestimiento, surcos o grietas en los cuales penetran las algas y se protegen aún más de la acción de los químicos.
¿Por qué salen algas en la piscina?
Los factores más habituales que facilitan su aparición son:
Temperatura elevada del agua
Falta de químicos en el agua (niveles bajos prolongados)
Falta de horas de depuración.
Mal dimensionamiento del sistema de depuración y tratamiento del agua.
¿Cómo evitar la aparición de algas?
Es importante realizar un mantenimiento adecuado del agua tanto en verano como en invierno que garantice el buen estado de todos los elementos de la instalación, tomando medidas rápidas y efectivas para corregir cualquier deficiencia que se pueda presentar. En nuestra Empresa tenemos protocolos específicos para combatir de manera efectiva este tipo de plagas, nuestra recomendación es contar con un servicio profesional si no tienes claro los pasos a seguir para mantener correctamente tu instalación.
Es importante tener en cuenta que su presencia no supone ningún riesgo para la salud los usuarios, se trata de un problema estético que si no es tratado a tiempo puede perjudicar seriamente el estado de limpieza del vaso de la piscina.