Dichas pérdidas en ocasiones son pequeñas, pueden ser debidas a la evaporación propia del agua por el calor o pequeñas fisuras en el vaso, tuberías…
Otras veces son pérdidas de mayor tamaño que pueden derivar en problemas graves por consumo
También puede haber un sobrecoste por rellenar el vaso constantemente para mantener el nivel.
Cuando nos vemos obligados a llenar el vaso de la piscina, ya no sólo es el coste que tiene el agua, si no que ese agua, no está tratada correctamente con los productos químicos necesarios.
Por ejemplo, una piscina con cloración salina (que hoy en día es la tendencia y de lo que hablaremos en futuros post), al bajar la concentración de sal por litro de agua, el aparato no hará bien la función de electrólisis y nos veremos obligados a hacerle un aporte extra de sal que no estaba planificado.
Más significativo es si ocurre cuando una piscina se trata con cloro.
El agua nueva que entra necesita un aporte extra de cloro para llegar a los valores óptimos. Supone un sobrecoste del producto, desgaste del clorador automático (si se dispone de él), mayor uso del motor…
Cuando nos encontramos con pérdidas de agua, podemos hacer unas pequeñas pruebas nosotros antes de llamar a un profesional del sector.
1.- Parar la maquinaria, cerrar todas las llaves de la piscina y ver si estando parada y cerrada, la piscina pierde agua.
2.- Encender el motor, con las llaves abiertas pero sectorizando esta apertura. Me explico.
Primero pruebo con la llave del fondo abierta y el resto cerradas (lo dejamos 24-48 horas así y vemos si baja el nivel)
Segundo, sólo dejo abierto skimmers, el resto de llaves cerradas (lo dejamos 24-48 horas así y vemos si baja el nivel).
Y por último, lo mismo sólo abierto el limpiafondos (si se dispone de tubería de limpiafondos) (lo dejamos 24-48 horas así y vemos si baja el nivel).
Tras estas pruebas y si conocemos de donde viene el problema de la pérdida, ya podemos decidir el modo de actuación.
Lo que yo aconsejo es llamar a un profesional de las fugas de agua
Este, realizará las pruebas correspondientes y que nos aconsejen para localizar exactamente dónde está el problema.
Las empresas de detección de fugas, disponen de varios métodos para encontrar la fuga:
Gas trazador
Presión
Escáner al vaso de la piscina
Tinta para detectar fugas en el vaso
Etc
Es importante que sea un buen profesional y una empresa reconocida del sector el que realice estos trabajos para asegurarnos que encuentra la fuga o fugas y así reparar exactamente donde se encuentre.
El problema más grave que nos podemos encontrar es que sea una fuga del vaso de la piscina porque se ha roto. En ese momento ocurre lo mismo que con la detección de la fuga.
Hay que buscar una empresa reconocida del sector que nos pueda aconsejar los trabajos y materiales con lo que arreglarlo.
En el mercado hay varias posibilidades:
Si es una piscina de obra, quitar el gresite, gunitar y poner de nuevo gresite
Impermeabilizar encima del gresite
Quitar el gresite y poner tela armada
Quitar el gresite y poner fibra o pintura especial…
Es importante antes de tomar la decisión valorar todas las opciones
Igual de importancia hay que darle a la Garantía que nos da la empresa que nos lo va a realizar.
Para fugas pequeñas que pueden ser de tuberías o del vaso, hay productos que nos pueden ayudar a repararlas sin tener que hacer grandes obras o inversiones.